La presente investigación realiza un acercamiento crítico al concepto de identidad en Chile, planteando que existe una omisión de lo indígena y un escaso reconocimiento del mestizaje. El estudio se plantea desde una visión artística, tocando aspectos históricos y sociológicos. Se emplean para el estudio tres etnias pertenecientes a los pueblos originarios de Chile, consideradas las más significativas en la conformación de la identidad chilena: Mapuches, Aymaras, y Selknam. Ellos representan la metáfora simbólica de la fundación del territorio, considerando su ubicación geográfica e importancia histórica.
El trabajo explora estos antecedentes y los valora desde una perspectiva actual, reflexionando desde los actores pasados y presentes, considerados como los más relevantes en la conformación identitaria, tanto en el ámbito teórico como en la complementaria producción de obra artística.